𝐓𝐨𝐝𝐚𝐬 𝐩𝐨𝐝𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐟𝐥𝐨𝐫𝐞𝐜𝐞𝐫
0 (0)

Todas podemos florecer: nueva obra de la Escuela de Teatro de la Asociación Grupo Integral de Mujeres Sanjuaneras, espacio de apoyo para la sanación de mujeres víctimas de violencia, puesta en escena el pasado 25 de julio 2025, ante las socias de AGIMS provenientes de distintas comunidades de San Juan Sacatepéquez, San Raymundo y San Pedro Sacatepéquez.

De acuerdo a la instructora Sara Pérez Méndez la creación ha sido desde la metodología interdisciplinaria, del Teatro Magdalena, Teatro del oprimido y Teatro Arcoíris, como herramienta para la liberación personal y la transformación social

Pérez Méndez agrega: “Fuimos tejiendo la obra escena por escena, tratando de que ellas contaran su historia. Todas tienen una historia, parten de una base, con una misma secuela: la tristeza, el dolor, la decepción, la desesperanza cuando eran víctimas y de cómo durante el proceso de creación se transformó en la sanación, desde el uso de las mismas emociones. La nueva obra no tiene mucho diálogo, para que los signos y símbolos sean los ejes para contar las historias para la interpretación del público”, enfatizó.

En ese sentido, Adelina, socia proveniente de la comunidad de Cruz Verde comentó sobre la obra “Tuve un momento de mi vida muy dura, pero gracias a Dios mi esposo ha cambiado, el teatro me hace retroceder mi vida, porque hablaron sobre las heridas, del dolor y de cómo cerrarlas”, todo lo que hace AGIMS es excelente, aprendemos mucho en poco tiempo.

Una de las actrices jóvenes del grupo, Sandra Guamuch, dice que cuando se creó la obra: “Las historias me entristecían, duelen mucho, yo no quiero que me pase eso en mi vida”, también comparte que, en dos años de ser parte del equipo, ha aprendido sobre como respetarse a sí misma, para enseñar a más jovencitas, para tener el valor de hablar y de quererse a sí misma.

Para Mónica Patzán, actriz originaria del casco urbano de San Juan Sacatepéquez, la obra es un conjunto de historias de las sobrevivientes “así formamos nuestros diálogos, nuestra actuación, para transmitir a las demás generaciones y a nuestras queridas abuelas, que han pasado esta situación, para decirles que podemos salir adelante y podemos sanar poco a poco”.

“Contando nuestras historias podemos sanar y transformar, ayudar a las niñas, a las madres que están viviendo situaciones similares para que sepan que no están solas, tenemos apoyo como la de AGIMS que nos brinda una mano, para sanar psicológicamente y moralmente”, concluye Mónica.

Click to rate this post!
[Total: 0 Average: 0]