Día Internacional de los Pueblos Indígenas y Día Internacional de la Juventud
0 (0)

La Asociación Grupo Integral de Mujeres Sanjuaneras AGIMS

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas (9 agosto) y del Día Internacional de la Juventud (12 de agosto), como asociación de mujeres con la misión de contribuir a disminuir la discriminación, la violencia y exclusión que viven las mujeres indígenas kaqchikeles, misión desde el fortalecimiento organizativo, por los derechos de las mujeres, por su participación protagónica en la vida política del municipio de San Juan Sacatepéquez, manifestamos:

Durante los primeros siete meses del año 2025 desde nuestra misión de trabajo, hemos acompañado más de 370 casos de violencia en contra de las mujeres de San Juan Sacatepéquez y municipios vecinos, entre ellas a 295 mujeres indígenas kaqchikeles y 75 mujeres mestizas. Acompañamiento brindado por casos de violencia económica (305 pensión alimenticia); violencia física (240 casos); violencia sexual (10 casos) y más de 290 procesos de acompañamiento de sanación para la recuperación de su proyecto de vida, de este acompañamiento, cerca del 50% ha sido a mujeres menores de 20 años, definidas en los parámetros de mujeres jóvenes.

Como Asociación de Mujeres Sanjuaneras en nuestra lucha contra la discriminación hemos sido participes directos en la formación de mujeres para el fortalecimiento de sus capacidades en el protagonismo directo de las mujeres en los Consejos Comunitarios de Desarrollo COCODE, así como en los Consejos Municipales de Desarrollo, además del Consejo Departamental de Desarrollo Guatemala y el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural, CONADUR.

De igual manera hemos fortalecido la capacidad de las mujeres desde sus conocimientos ancestrales para ser protagonistas directas en los espacios de Autoridades Comunitarias, Ancestrales y Consejos regionales de Abuelas Comadronas por el cuidado de los derechos específicos de las mujeres indígenas y garantes de la salud de las mujeres en las comunidades de nuestra región.

Ante la situación de vulnerabilidad de la política a nivel nacional, hemos sido protagonistas directas de la lucha por la defensa de los derechos de las mujeres y pueblos indígenas en contra de la corrupción de funcionarios de gobiernos de turno, previos al año 2024 y nuestra lucha actual en contra de la impunidad del crimen organizado, que tiene cooptado los sistemas del Organismo Judicial, el Ministerio Público, empecinándose a criminalizar y perseguir penalmente a la dirigencia de los Pueblos y Mujeres Indígenas que a finales del año 2023 defendió la incipiente democracia y decisión soberana del pueblo en las urnas electorales.

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas y Día Internacional de la Juventud a la población de San Juan Sacatepéquez, invitamos a:

  • Unificar todo esfuerzo para la erradicación de la violencia en contra de las mujeres y del medio ambiente.
  • Sumar toda lucha para garantizar un futuro prometedor a la juventud sanjuanera, libre de todo tipo de violencia que vulnere su integridad física y emocional.

A las Autoridades Municipales y Nacional

  • A redoblar todo proyecto a favor de las mujeres que garanticen el acceso a la justicia, derecho a la salud y protección integral de su calidad como sujetas de derechos.
  • A echar en marcha los proyectos de oportunidades para la población joven que garanticen su desarrollo integral libre de todo tipo de violencia en su contra.

San Juan Sacatepéquez, Waqib’ N’oj  – 12 de agosto 2025

Click to rate this post!
[Total: 0 Average: 0]