La prevención de la violencia contra la mujer y la madre tierra

La Asociación Grupo Integral de Mujeres Sanjuaneras AGIMS con el apoyo de SVALORNA, contribuye en el reconocimiento de la protección y el cuidado de la naturaleza para estar en armonía con el territorio, pero sobre todo que las mujeres salgan del ciclo de la violencia y tengan una actividad ocupacional.

El reconocimiento y dar la importancia al cuidado del medio ambiente por mujeres jóvenes, adolescentes y mujeres adultas de las comunidades del municipio de San Juan Sacatepéquez como Cruz Verde, Los Pajoques, Comunidad de Zet, Los Pirires, Santa Fe Ocaña y Estancia Grande.

Una constante entre los participantes es la falta de la conciencia ecológica colectiva por el desconocimiento de las actividades que deteriora el medio ambiente, por lo que se brindaron charlas sobre la crisis climática y el cuidado de la casa común como la  reforestación, la preparación del compostaje, el reciclaje, entre otros.

Ante ello se realizo un compromiso para el cuidado de los arboles sembrados a nivel colectivo e individual a través de jornadas de reforestación con variedad de árboles, como encino, pino, ciprés, así como arboles frutales como la manzana, níspero, naranja, guayaba, granada, entre otros.

Los huertos familiares y colectivos es otra de las practicas que se ha implementado para la recuperación de semillas ancestrales e implementar su uso en la alimentación como con  la medicina tradicional y ancestral. A esto se suma la preparación de cremas y aceites de plantas medicinales.

https://fb.watch/xP0ZiRPnG9/

Durante las actividades también hubo intercambio de experiencias y en junio del 2024 surgió el banco comunitario con 15 mujeres de Pajoques, quienes iniciaron con la organización de una junta directiva y su metodología para la recolección de ahorro, producto de su actividad económica, como la venta del producto de sus huertos, cremas, tejidos, entre otras.

Durante los 6 meses que implementaron el banco de ahorro comunitario, realizaron el cierre de 2 ciclos, el primero de junio a septiembre, el segundo de octubre a diciembre con un ahorro de Q8,000.00 durante los tres meses. Esta organización le ha ayudado a disciplinarse en el manejo de dinero y les genera alternativas económicas, no solo para las mujeres sino para la familia y fomenta a más organización.