Asamblea General de AGIMS
0 (0)

En el marco de su 24 aniversario, la Asociación Grupo Integral de Mujeres Sanjuaneras -AGIMS- celebró su Asamblea General de actualización de Junta Directiva y la ratificación de su misión y visión de trabajo a favor de los derechos de la mujeres indígenas de San Juan Sacatepéquez, San Pedro Sacatepéquez y San Raymundo del departamento de Guatemala.

Esperanza Tubac, directora de AGIMS, presentó a la asamblea informe anual de trabajo, en dónde destacó la atención y apoyo a más 750 casos de violencia contra mujeres desde el Centro de Apoyo Integral para Mujeres Víctimas de Violencial (CAIMUS), la formación desde las Escuelas de Formación Política y de Economía Feminista; acompañamiento a las Abuelas Comadronas para el cuidado de su salud y lucha por el reconocimiento a su misión comunitaria.

Destacó también la campaña de sensibilización sobre el cuidado la la Madre Tierra (Casa Común) a Estudiantes de los centros educativos de algunas comunidades y del casco urbano sanjuanero, así mismo, la formación desde la Escuela de Teatro y la Escuela de Tejido «Sanando entre hilos, como terapia ocupacional y de alternativa económica para las mujeres.

Durante la asamblea la Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos – Guatemala (UDEFEGUA) presentó informe anual sobre la situación de los derechos humanos actual, el cual pone en alerta sobre la creciente criminalización de la persecusión contra Autoridades Ancestrales, defensores de derechos humanos y la prensa independiente por parte de poderes del crimen organizado desde los Ministerio Público y Organismo Judicial.

La Asamblea General, también recibió el mensaje de felicitación de la Diputada Sonia Gutiérrez desde su función legislativa como diputada en favor de los derechos de las mujeres indígenas y de las Abuelas Comadronas.

Con la celebración de la Asamblea las mujeres kaqchikeles ratificaron su compromiso por la defensa de los derechos de las mujeres, su lucha para la erradicación de todo tipo de violencia contra las mujeres y la defensa del territorio, Madre Tierra(Casa Común) desde el área central de la República de Guatemala.

Click to rate this post!
[Total: 0 Average: 0]