Charla sobre Autoestima fue el tema desarrollado durante la semana del 21 al 25 de abril a estudiantes de distintas carreras del Instituto Nacional de Educación Diversificado
-INED- Ulew Kotz’ij, (Tierra de las Flores) acompañados de sus respectivos padres o madres, como parte de las actividades para la puesta en marcha de la Política de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia en el municipio de San Juan Sacatepéquez.
Tema impartido por el equipo de facilitadoras de la Asociación Grupo Integral de Mujeres Sanjuaneras -AGIMS-, como integrantes de la Comisión Municipal de promoción de Niñez y Adolescencia, charla como parte de las acciones diseñadas por las organizaciones de sociedad civil, instituciones gubernamentales, junto a la Oficina Municipal de la Niñez y Adolescencia de la localidad.
A través de distintas actividades con los estudiantes y padres de familia, se vio reflejado las distintas maneras de la construcción de la autoestima; desde la vida misma, desde experiencias personales, las enseñanzas familiares y la realidad social de cada espacio.

Para Magaly Culujay, madre de uno de los estudiantes, valoró la charla como ayuda para comprender “cómo somos y cómo podemos ser al transformarnos; como madres, padres tenemos dificultades en la calle, pero hay que quererse y tener amor propio”, así mismo enfatizó “la plática nos hace reflexionar para seguir apoyando a nuestros hijos”, animándolos de estas manera: “¡ánimos! ¡ustedes pueden! y si ustedes pueden ¡también nosotros podemos!” concluyó.
Ángel José* padre de familia, dio a conocer la conclusión de reflexión colectiva: la felicidad es un estado de ánimo que se contagia; mientras en la conclusión de un grupo de estudiantes resaltaron que los pensamientos negativos de los compañeros, compañeras, madres o maestros afectan las relaciones entre estudiantes.
Para Oscar Boc, docente de Seminario, recalcó que la charla es motivadora para los jóvenes al decir un te quiero, al dar un abrazo, porque de acuerdo a Boc, hay casos donde esa muestra de afecto no sucede en casa, debido a que la formación en los hombres es desde la visión “varonil”, cuando se dice que los hombres no lloran.
Asimismo, mostrar los sentimientos para los varones es complejo, porque contradice lo que se les ha inculcado; en el caso de los progenitores, la charla ayuda a establecer una comunicación abierta y amena con los hijos y por consiguiente; si los jóvenes ya tienen desarrollada la comunicación en casa, ayuda a la comunicación con los docentes, porque pueden expresarse y auto valorarse, concluyó el docente Boc.
Marta Alicia, madre de uno de los estudiantes dijo que la charla fue de bendición para su vida, porque en su experiencia personal no tuvo esa oportunidad de recibir un abrazo, un te quiero, destacando que es el momento para romper esa cadena, marcar la diferencia con los hijos, mostrarles ese amor, ese apoyo que necesitan para que en el futuro sean mejores padres o madres.
La charla ayuda para mostrar todo el apoyo a los jóvenes, amarlos y enseñarles el buen camino para tener una mejor autoestima, además de que ellos deben de saber que son “especiales”, saber que se le ama a pesar de los defectos, porque como jóvenes cometen errores, pero hay recalcarles que deben marcar la diferencia, ratificó doña Marta Alicia.
Para Marisol Sian, estudiante del 5º Perito en Reacondicionamiento, calificó el momento de muy buena “me ayuda como estudiante a mejorar mi comunicación con mi madre para lograr elevar mi autoestima”.
Así mismo las muestras de cariño se expresaron durante las sesiones, en donde algunos de los padres y madres, hicieron el llamado a sus hijos e hijas a no fallarles y valorar el esfuerzo que como progenitores hacen para su preparación, exhortándoles a no dejarse influir por la moda o desviar su atención en la tecnología.
Política Municipal de Prevención Integral
Ana María Top, facilitadora de AGIMS, informó que estas charlas son el inicio de las acciones de la Política Municipal de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, diseñada y presentada por las distintas organizaciones sociales a la Municipalidad de San Juan Sacatepéquez, y que aún, queda pendiente su aprobación por el Concejo Municipal, pero las organizaciones en coordinación con el centro educativo han puesto en marcha.
Durante la aplicación de la política, las organizaciones gubernamentales, no gubernamentales y organizaciones sociales con presencia y trabajo por el derecho a la protección de las mujeres y niñez, desarrollarán distintos temas para el fortalecimiento de los conocimientos de la niñez, adolescencia y juventud del centro educativo de San Juan Sacatepéquez.




































