Fundadoras de la DEMI recibieron reconocimiento, junto a las organizaciones AGIMS y CONAVIGUA

Fundadoras de la DEMI

En el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la Defensoría de la Mujer Indígena DEMI, encabezada por la Defensora María Xol y Junta Coordinadora, realizaron acto conmemorativo de reconocimiento al trabajo de las mujeres mayas, garífunas y xinkas.


Conmemorar el 8 de marzo permite reafirmar el compromiso con la justicia social, la equidad y el acceso a condiciones de vida dignas para las mujeres indígenas, quienes han sido históricamente excluidas de las políticas públicas y los procesos de toma de decisiones. Así mismo el reconocimiento de la DEMI a quienes conformaron la junta provisional en el año 2024. El reconocimiento a organizaciones de mujeres indígenas como la Asociación Grupo Integral de Mujeres Sanjuaneras AGIMS, Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala CONAVIGUA y una organización Mam.

Bajo la energía del Wuqub’ IQ’ se realizó una ceremonia y se recordó a quienes lucharon por los derechos de las mujeres y el surgimiento de la DEMI quienes acompañaron la ceremonia también se reflexionó sobre la importancia del equilibrio, la sabiduría ancestral y la continuidad de la Institución.

Posterior a ello se realizó un foro con la participación de la ex Defensora Tereza Zapeta; la señora Rosalina Tuyuc de CONAVIGUA y Sebastiana Par autoridad indígena de Quiché con la moderación de Alejandra Wilis asesora del despacho de la DEMI, también se convirtió en un diálogo intergeneracional, para visibilizar los avances logrados y reflexionar sobre los desafíos pendientes para nuevas generaciones. visibilizar

Las mujeres reconocidas compartieron anécdotas vividas cuando trabajaban para el surgimiento de la DEMI; Consuelo Cabrera Rosales, recordó que les llevó varias horas trabajar el presupuesto y por un apagón de luz, se perdió todo lo avanzado, por su lado Cleotilde Vásquez, recordó el aporte de quienes acompañaron el proceso y las largas jornadas nocturnas, para la organización de la defensoría.

El origen de la Defensoría de la Mujer Indígena -DEMI- creada en 1999 responde a las luchas históricas de los pueblos y mujeres indígenas por el reconocimiento de sus derechos, en un contexto de exclusión y violencia, como mecanismo para la protección y promoción de los derechos de las mujeres indígenas.

Se reflexionó también sobre la importancia del equilibrio, la sabiduría ancestral para la continuidad de la institución y lucha actual para dignificar la institucionalidad de la mujer indígena.

created by Polish

𝐏𝐑𝐄𝐕𝐄𝐍𝐈𝐑 𝐘 𝐃𝐄𝐅𝐄𝐍𝐃𝐄𝐑

  • Nuestra vida y salud
  • Nuestra tierra y territorio
  • Nuestra soberanía alimentaria
  • Nuestros derechos

8M

NoMásViolencia